jueves, 27 de marzo de 2008

Distribucion de los recursos a los distintos sitios de la ciudad de Bogotá



distribución de servicios públicos:

Distribución de agua:

El Sistema Hídrico de Bogotá, se desarrolla dentro de la estructura ecológica principal, siendo la red de espacios que conducen la biodiversidad y los procesos ecológicos a través del territorio, dotandolo de servicios ambientales para su desarrollo sostenible actuando por la preservación y restauración ecológica de los elementos constitutivos del Sistema Hídrico del territorio urbano.

el servicio de agua en Bogotá llega a una gran cantidad de habitantes de la ciudad, sinembargo hay gran cantidad que aun no tienen un buen servicio de acueducto.

La empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá cuenta con un sistema que vende agua en bloque a diferentes municipios, entidades o establecimientos que por alguna razón no tienen servicio de agua potable.

La venta de esta agua en bloque consiste en el suministro de agua medida mediante una conducción sin que el Acueducto de Bogotá tenga alguna responsabilidad con respecto a la distribución y la entrega posterior a los usuarios.

El comprador va a un punto donde la empresa le entrega el agua en bloque y en ese punto se coloca un medidor para poder medir y posteriormente facturar los metros cúbicos que se entregan.

Para la prestación de este servicio de agua en bloque, el Acueducto necesita de unas redes. Lo que se necesita es el punto de muestreo de calidad para saber la calidad físico química y bacteriológica del agua y el medidor para saber cuanto caudal esta consumiendo el municipio o el ente que les compra agua en bloque.

El Acueducto de Bogotá actualmente le presta este servicio a ocho municipios que geográficamente están cercanos y a dos empresas privadas que le suministra y vende el agua a otras comunidades. Estas empresas son las encargadas de la facturación y atención de los usuarios finales y tienen la responsabilidad total de la prestación del servicio en la zona de influencia.

En cuanto al servicio a todos los bogotanos, según una noticia del el tiempo, a los usuarios residenciales les cuesta mucho más cada metro cúbico de agua que consumen, en comparación con las tarifas de otras capitales del mundo como Santiago de Chile, Quito, Lima o Madrid.

Pero esto ha permitido que el agua potable de la ciudad sea la de mejor calidad en el país y que tenga una cobertura del ciento por ciento en barrios legalizados, y del 97,4 por ciento en el alcantarillado.

Para fortalecer la responsabilidad integral por el servicio en los aspectos que están más cercanos a la ciudadanía, un modelo empresarial introdujo el concepto de zonas operativas.

Al dividir la ciudad en zonas se busca que la responsabilidad sea más manejable y que exista un conocimiento más cercano de las necesidades de los ciudadanos. Cada zona se encarga de la operación y mantenimiento de las redes menores de acueducto y alcantarillado en un área determinada de la ciudad, así como de solucionar los reclamos operativos y comerciales que le sean encomendados, posibilitando así una atención integral y eficiente.


El 85% de agua potable que consumen los bogotanos, proviene del parque natural Chingaza, ubicado en la cordillera oriental de los Andes colombianos.

El primer paso para purificar el agua, es el de la remoción de color y turbulencia, con la aplicación elementos químicos como el sulfato de aluminio.


el recorrido del agua para llegar a todo Bogotá. una parte de ella (5m3/s) atraviesa un túnel de 15 Km hasta llegar a Santa Ana, una planta de energía ubicada al oriente de la localidad de Usaquén en Bogotá. Gracias a este proceso las personas pueden tener luz en sus casas, cocinar, ver televisión, escuchar radio, trabajar en un computador.

La otra parte recorre un túnel de 25 Km. y llega a las plantas Weisnner Suba y Weisnner Oriental. El tránsito por las tuberías puede cambiar un poco su composición, sin embargo sigue siendo potable, pero para estar más seguros, se revisa otra vez en estas plantas.

el agua viaja con una presión de 150 m3/s y si se abriera un orificio en uno de los tubos, sobrepasaría la altura del edificio Torre Colpatria. Pero igual, el acueducto de Bogotá cuenta con 70 puntos de monitoreo que regulan la presión en los 7 mil metros de tubo que hay en Bogotá y vigilan que todo funcione correctamente.

En caso de que algo sucediera y se presentara algún problema con las tuberías, Bogotá no quedaría completamente sin agua, ya que hay 53 circuitos hidráulicos que sectorizan el agua, entonces el problema solo afectaría a una cuadra o incluso un barrio, si es muy grave, pero no a toda Bogotá.

ANALISIS SERVICIOS

Emisiones (gases de carebono)

ENERGIA

2688 Kwh Anuales

1.61249 Toneladas Metricas de Carbono

GAS NATURAL

632 Metros Cubicos Anuales

0.83884 Toneladas Metricas de Carbono

Calculadora de Emision de Gas de Carbono
http://calculatusemisiones.com/resultado.php

No hay comentarios: